Ir directamente al contenido de esta página
Esta traducción corresponde al boceto de la Fe de erratas…, y no a la actual versión. Ver «WCAG Samurai, segundo asalto» para más información.
Ésta es una introducción a la fe de erratas (correcciones) de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web 1.0 (WCAG 1). La fe de erratas ha sido publicada por y puede atribuirse al WCAG Samurai, un grupo independiente de desarrolladores reunido en 2006. Publicamos esta fe de erratas el 7 de junio de 2007.
Está disponible desde junio de 2007. [Original (inglés) - Traducción]
Ésta fe de erratas no contempla las WCAG 2.0 bajo ningún aspecto. La fe de erratas del WCAG Samurai ha sido publicada como una alternativa a las WCAG 2. Se puede cumplir con las WCAG 2, o con esta fe de erratas, o con ninguna, pero no con ambas a la vez.
No. Éste es un único borrador. Una versión final saldrá a la luz en tres semanas, después de que la revisión por pares haya sido tenida en cuenta. También se tendrán en cuenta los correos electrónicos recibidos y puede que se incorporen cambios sugeridos en estos.
Tras ese punto, la Fe de erratas de de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web del WCAG Samurai quedará fija en su versión 1.0 para un futuro inmediato. (No tenemos intención de declarar explícitamente si publicaremos revisiones o no. Vamos a ver qué tal va.)
He aquí un resumen rápido de los cambios que hemos hecho sobre las WCAG 1. (Si quiere cumplir con las WCAG+Samurai, tiene que aplicar las secciones apropiadas en toda su extensión, no este resumen, recogido aquí por motivos de conveniencia.)
iframe
.noscript
: Scripts y applets (por lo que ahora entendemos, la mayor parte de las veces, Ajax y Flash) deben ser directamente accesibles. No sólo no se puede seguir incluyendo el texto estándar en el elemento noscript
, sino que el elemento no debe emplearse.La Fe de erratas de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web del WCAG Samurai es un adjunto a las WCAG 1, que deben emplearse como base. Se debe empezar por leer y comprender las WCAG 1, y después leer esta fe de erratas como correcciones a las mismas.
La fe de erratas indica qué partes de las WCAG 1 deben ignorarse y qué partes son incorrectas. Indica también cuáles son los métodos modernos con los que cumplir con las mismas. Así, la fe de erratas selecciona parte del contenido total de las WCAG 1. Sin embargo, no se puede escoger algunas de las correcciones. Se debe cumplir con todas y cada una de ellas, en la medida en que un documento incluya algún contenido sometido a una pauta sobre el que puedan aplicarse.
No es obligatorio declarar la conformidad con la Fe de erratas de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web del WCAG Samurai, ni siquiera en el caso de que de hecho sea así. Pero si se desea hacer la declaración, se debe hacer claramente. No vamos a dictar los términos concretos que se deben emplear, pero algunos ejemplos son:
Si solamente algunas de las páginas del sitio son conformes, se debe limitar las declaraciones a tales páginas. Si sólo algunas de las páginas del sitio no son conformes, se debe declarar que tales páginas no son conformes.
Algunos ejemplos de terminología que no se puede emplear:
Porque el proceso abierto manifestado ostensiblemente por el W3C en realidad no es abierto: está dominado por las multinacionales; las opiniones de aquellos que no sean expertos invitados pueden ser y son ignoradas; el Grupo de Trabajo puede declarar que se ha alcanzado consenso incluso chocando de frente con disputas internas irresolubles; el estatus de experto invitado ha sido rechazado o revocado; el proceso en sí mismo es innaccesible para gente con discapacidades, como por ejemplo para personas sordas; los presidentes del Grupo de Trabajo de las WCAG han actuado como matones.
El proceso «abierto» del W3C simplemente no funciona. Hemos intentado otra cosa.
Para cumplir con las WCAG+Samurai, se deben satisfacer todas las Prioridades 1 y 2 de las Pautas, tal y como han sido corregidas. Eso incluye la pauta 3.2, que requiere de un código válido («documentos válidos con respecto a gramáticas formales públicas»). Sabemos por experiencia que un documento puede ser un HTML estrictamente válido y aun así ser innaccesible. El clásico ejemplo son las tablas empleadas para maquetación. Un ejemplo más relevante es el de una página con un HTML válido pero pobre desde el punto de vista semántico (p.ej., que cada bloque de texto haya sido marcado como un párrafo con p
, incluso listas y encabezados). No podemos criticar al W3C por omitir la semanticidad del documento cuando se redactaron las WCAG 1.0 a finales de los 90, pero podemos corregir ahora tal omisión.
Bajo WCAG+Samurai, no sólo se debe escribir documentos HTML válidos (con CSS válidas), sino que se debe emplear el marcado semánticamente correcto para el documento. Sabemos que algún contenido es ambiguo y que a veces el marcado es aproximado (¿lista de definición?, ¿lista no ordenada?, ¿strong
?, ¿sólo negrita?). Casos límite como estos no son suficientes para descalificar la declaración de conformidad con WCAG+Samurai porque, en la Web, el marcado semántico correcto para la mayoría del contenido no se discute.
En la medida en que estamos exigiendo código válido, muchas de las pautas de las WCAG 1 se vuelven redundantes o demasiado restrictivas. En concreto, en el curso de la eliminación de requisitos para cumplir con la Prioridad 3, alguna de sus pautas quedaron subsumidas bajo el requisito de emplear HTML válido y semántico.
abbr
o acronym
cuando el contenido lo requiera, pero se dan algunas condiciones.
emisora de TV
como emisora de <abbr>TV</abbr>
).summary
, el cual, por su propia especificación, permanece oculto para cualquiera que sea capaz de ver, incluidas las personas con discapacidades.div
, no tiene significado real.No intente cumplir con las pautas de Prioridad 3. Entre otras cuestiones, ya está obligado a emplear el HTML de acuerdo con la semántica de su documento, y hay más de un medio para marcar el contenido de un documento. No vemos beneficio alguno en la obligación de exigir un marcado concreto entre las múltiples posibilidades viables.
alt
, así que no intente hacerlo.optgroup
).summary
, por especificación, permanece oculto visualmente. El HTML proporciona numerosos medios para clarificar el propósito de las tablas (caption
, summary
, encabezados), y los mismos datos informativos se pueden proporcionar por medio de texto plano. Cuando decimos que se ignore esta guía, queremos decir que se ignore la obligación de emplear el atributo summary
.Los documentos cuyo objetivo es educar en cuestiones de accesibilidad web, incluidos aquellos documentos en los que se incluyen deliberadamente errores de marcado o características que los lectores o estudiantes deben corregir, están exentos de las WCAG+Samurai siempre que su intención didáctica sea indicada.
Esta fe de erratas es copyright © 2007 del WCAG Samurai.
Esta fe de erratas está basada en el documento siguiente, original del W3C, con el cual no está afiliado de ninguna forma:
Copyright W3C (MIT, INRIA, Keio). Todos los derechos reservados.
Este documento ha sido revisado por miembros del W3C y otras partes interesadas y ha sido corroborado por el Director como una Recomendación del W3C. Éste es un documento estable y debe usarse como material de referencia o citado como normativa de referencia desde otros documentos. El papel del W3C al redactar la Recomendación es llamar la atención sobre la especificación y promocionar su amplia implementación. Ésta mejora la funcionalidad y la universalidad de la Web.
Proporcionamos estas referencias de arriba para cumplir con las exigencias del actual copyright del W3C. Las referencias presentes a continuación se aplican al documento que se está leyendo.
Esta fe de erratas ha sido desarrollada de manera independiente del W3C y no establece juicios o impresiones sobre las posiciones, juicios o acciones del W3C. Francamente, no queremos establecer tales juicios, de la misma manera que no queremos que el W3C establezca juicios acerca de nosotros.
W3C™ es marca registrada del World Wide Web Consortium. De la misma forma lo es HTML™, a pesar de que «WCAG» no lo sea.
Adicionalmente, esta fe de erratas ha sido publicada como revisión y crítica de las WCAG 1.0 bajo las provisiones de imparcialidad de la ley de copyright canadiense. No son un trabajo derivado ni tampoco son una «integración de erratas».
El documento original (inglés) se encuentra en wcagsamurai.org, y los derechos pertenecen a su autor.
Esta traducción pertenece a su autor, y está sometida a las restricciones de esta licencia de Creative Commons.
(cc) CodexExempla.org, 2007–2023 Mapa del sitio | XHTML | CSS | AA